Con más de 100 películas pertenecientes a 26 países, una muestra documental con el mejor contenido nacional e internacional, seminarios, laboratorios, talleres y todo tipo de obras experimentales, La 27ª Muestra Internacional Documental de Bogotá se prepara este 29 de octubre hasta el 7 de noviembre para una edición inolvidable.
A punto de cumplir 30 años fomentando el amor por el cine en toda Latinoamérica y dándole un lugar a las futuras promesas del cine que plasman y retratarán los contextos que los rodean, la MIDBO sigue creando un legado como uno de los festivales de cine más representativos de toda Colombia que cuenta con el apoyo del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata, la Alianza Francesa, el Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana, Sala Alterna UNAL y Maloka.
En estos espacios donde la cultura y el aprendizaje influyen gratamente a el aprendizaje de la sociedad, todos los amantes del séptimo arte podrán disfrutar de la experiencia y visión de grandes invitados especiales. Hablamos del cineasta africano Lemohang Jeremiah Mosese, conocido por su postura política y poética, también destaca Oskar Alegría, documentalista español que se caracteriza por impregnar una visión muy solitaria y personal en sus obras. Ambos autores presentarán sus cortometrajes y experiencias en el festival.

“Este año, los programadores han propuesto cuatro rutas curatoriales bajo el lema Tránsitos de lo real, cada una construida desde perspectivas personales y apuestas creativas. Juliana Arana presenta El color del tacto, un tránsito por sensibilidades y memorias íntimas; Diana Prada propone La intuición de las formas, con películas que exploran las fronteras entre cuerpo, imagen y territorio; Pedro Adrián Zuluaga ofrece Las bellas banderas: cine, medios y revueltas políticas en los años 70, un recorrido histórico y político; mientras que Juan Pablo Franky plantea Conjeturas de lo efímero, centrado en las tensiones entre lo fugaz y lo permanente.”
Las competiciones para premiar a los trabajos más destacados tampoco se quedan atrás en esta edición, la Competencia Iberoamericana de Largometraje en la cual diez títulos compiten por el premio Cultura Bogotá y la Competencia Nacional de Cortometraje con nueve obras seleccionadas. Con un incentivo de 10 millones de pesos como premio para cada categoría, nuevamente se premia el esfuerzo y dedicación al arduo trabajo cinematográfico de las mentes más osadas.
Conozca todos los detalles de las actividades que se realizarán en el siguiente enlace:
https://midbo.co/wp-content/uploads/2025/10/Programa-de-mano.pdf
¡Sea el protagonista de las experiencias que superan a cualquier película de Hollywood!
Escrito por: David Leguízamo Arias















