El pasado miércoles 24 de septiembre en el Teatrino, de la sede Claustro de la Universidad del Rosario, fue el espacio de conversación y aprendizaje para muchos estudiantes sobre la importancia de la moda como parte de nuestra economía.
El comercio de la ropa es uno de los negocios más lucrativos y antiguos del mundo, pero eso no significa que todo el que quiera vivir de este pueda hacerlo de manera sencilla. Hay una gran cantidad de preguntas que genera este tema y quienes mejores para contestarlas que los dos docentes invitados que encabezaron el evento, Carolina Izquierdo y Hugo Rivera.
Carolina Izquierdo, profesora de la Facultad de Creación, publicista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano con maestría en dirección de Marketing y Gestión Comercial de la EAE Business School de Barcelona. A su lado el profesor de la Escuela de Administración, Hugo Rivera. Ambos aportaron sus puntos de vista sobre la sostenibilidad en el mundo de la moda y en el sector textil. Entre los temas a considerar se encontraban: impacto medioambiental, reciclaje de prendas, la necesidad de cambiar los hábitos de consumo.
Algunas de las respuestas más interesantes surgieron al tratar de definir lo que es la “moda sostenible” y como no sólo se trata de reutilizar ropa que ya no usas, la verdadera moda sostenible es aquella que logra el equilibrio entre no contaminar y volver rentable un negocio que históricamente ha utilizado prácticas de elaboración con productos tóxicos para el medio ambiente a la par de condiciones laborales deplorables para algunos trabajadores (sobre todo cuando hablamos de marcas internacionales que prefieren la cantidad y minimizan la calidad).
Fue destacable el momento en que ambos docentes mencionaban si es responsabilidad de las grandes empresas acaparar el sector y no permitir un escenario competitivo justo o es que existen dificultades muy grandes para los pequeños emprendedores que les imposibilitan destacar al lado de marcas muy consolidadas.
El evento concluyó con una invitación a los estudiantes para que integren esta mirada analítica a sus vidas profesionales y que tipo de estrategias se deben tener en cuenta si se desea ser “innovador” en un mercado que está en constante desarrollo.
Vea los mejores momentos de este encuentro en la retransmisión
Escrito por: David Leguízamo Arias