El rugido cultural del futuro: llega la Cumbre del Jaguar sobre IA generativa

Miércoles, 13 Agosto 2025 15:22

Medellín, 19 de agosto de 2025 — Bajo el símbolo del jaguar, animal ancestral que representa visión, resistencia y transformación, la primera Cumbre del Jaguar se perfila como un hito cultural en América Latina. Organizada por la Corporación Colombia Crea Talento (CoCrea), este foro, dentro del marco del Conexión Summit, convocará en el Centro de Convenciones Plaza Mayor de Medellín a artistas, académicos, líderes creativos y expertos internacionales, con el fin de reflexionar sobre los desafíos éticos, legales, sociales y creativos que plantea la inteligencia artificial generativa. El encuentro será transmitido en vivo por redes sociales.

A lo largo del día se articularán múltiples formatos: ponencias internacionales—como las de Chinasa T. Okolo (Brookings Institute), Juan Luis Suárez (Western University) y Patricia Murrieta-Flores (Lancaster University / TEC de Monterrey)—paneles sobre derechos de autor, alfabetización digital y el futuro del trabajo creativo, además de exhibiciones artísticas inmersivas. Obras como Capside de Solimán López, Una historia de dos semillas de Juan Cortés o Axioms de Sara Montoya encarnan preguntas vivas sobre cómo lo digital interviene en la imaginación y los territorios sensoriales del arte.

Desde el podcast Rumbo a la Cumbre del Jaguar, donde dialoga con el programa PODCAST UR, María del Pilar Ordóñez, directora general de CoCrea, invita a transformar el miedo en creación colectiva:

CoCrea, entidad sin ánimo de lucro fundada hace seis años con apoyo del sector público y privado, busca que la Cumbre del Jaguar no se limite a un evento aislado, sino que se abra como una vía de diálogo continuo con la ciudadanía, para construir recomendaciones culturales concretas frente a la inteligencia artificial generativa